El Ateneo de Cádiz, círculo de sociabilidad fundado en 1858, tiene una pujante actividad científica y cultural que incluso le ha conducido a ser miembro consultor de candidatos propuestos a los premios Nobel de la Academia Sueca.
En sus salas va a presentarse un libro vinculado al papel que jugaron este tipo de espacios asociativos en los siglos XIX y XX. En este caso, referido a las vías en que los casinos consiguieron generar formas de identidad: a través de su ornato aristocratizante, de sus decoraciones lujosas, de sus instalaciones vinculadas a la modernidad, de sus edificios emblemáticos, de sus séquitos de criados o de sus coches marcados con las iniciales y colores simbólicos del casino.
Versa sobre el mundo de las identidades generadas en torno a la vida cotidiana en casinos y asociaciones equivalentes, un día cualquiera.
Se trata de asociaciones masculinas que veían pasar la vida cotidiana dentro del teatro de la sociabilidad, donde los actores de la trama eran los propios socios, que tejían una intensa red de vínculos entre sí y con sus empleados, en una historia más parecida al mundo doméstico que a una institución semi pública repleta de notables. Aquel escenario de relaciones de la élite local solía estar acondicionado estéticamente para dar acogida tanto a los bailes, como a los encuentros informales de los negocios, o a una intensa red de relaciones sociales que encontraban en los ornatos de sus salas el reflejo de quienes los socios creían ser.
Se tratarán los aspectos más novedosos de su libro editado recientemente, aumentado con sus investigaciones sobre el caso portugués y otros círculos europeos. El objetivo de la presentación, además de difundir las investigaciones sobre estos escenarios tan relevantes para la evolución de la sociedad en la Península Ibérica, es contrastar con las experiencias y conocimientos de la Historia Oral del público, para conformar una pieza más acertada de la sociabilidad del Sur Europeo.
Todas esas cuestiones serán tratadas el viernes 24 de marzo en la presentación del libro Identidades en juego. Formas de representación social del poder de la elite en un espacio de sociabilidad masculino, 1836-1936, publicado en Madrid por la editorial Siglo XXI. En el acto intervendrán Alberto Ramos Santana Catedrático de la Universidad de Cádiz especialista en la etapa liberal constitucional, y la autora del libro, María Zozaya-Montes, investigadora postdoctoral del CIDEHUS-Universidad de Évora, en un acto académico coordinado por Angel Guisado Cuéllar, quien será el maestro de ceremonias. El acto tendrá lugar el viernes, 24 de marzo de 2017, a las 19:30 horas, en la sede del Ateneo de Cádiz (calle Ancha, nº 20, 1. Cádiz). La entrada es gratuita hasta completar el aforo.
Para hablar del significado de este tipo de asociaciones masculinas que se aborda en dicho libro, fue invitada a la televisión al programa El Farol, de Onda Cádiz, presentado por Salvador Fernández Miró (puede verse el programa clicando aquí para la parte primera y parte segunda). Igualmente, el día de la presentación del libro fue entrevistada por Manoli Lemos en el programa de Cádiz Contigo (Onda Cádiz), . Puede oirse a partir del minuto 2 h:10 minutos, clicando aquí

El libro Identidades en Juego contó com el apoyo del proyecto de investigación dirigido por Francisco Villacorta Baños: “Movimientos sociales, corporativismo y políticas públicas en España en el periodo de entreguerras, 1918-1939 (CSIC-CCHS, 2012-2014; Ref: HAR2011-27290). Igualmente las investigaciones de María Zozaya están sufragadas por la FCT y el CIDEHUS, UID/HIS/00057/2013 (POCI-01-0145-FEDER 007702), y las siguientes entidades:
Breve Currículum de la autora:
María Zozaya (Madrid, 1975) es Doctor Europeus en Historia por la Universidad Complutense de Madrid (UCM, 2008), donde obtuvo los premios extraordinario de Licenciatura y Doctorado, además de otros de investigación (PVM, AHS, RMR). Realizó su Tesis Doctoral en el CSIC con las becas de Iniciación a la Investigación, FPI, I3P y Caja Madrid. Obtuvo un contrato Juan de la Cierva en la Universidad de Valladolid, Departamento de Historia Contemporánea. Se ha especializado en élites y espacios de sociabilidad en el siglo XIX. Actualmente cuenta con una beca de investigación postdoctoral del CIDEHUS-Universidad de Évora.
María Zozaya , “Pesentación del libro: Identidades en juego: círculos e imaginarios sociales , Sociabilidad y élites, ISSN 2444-8052, 21/03/2017, https://sociabilidad.hypotheses.org/1049
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Maria Zozaya (21 de marzo de 2017). Presentación del libro “Identidades en juego”: círculos e imaginarios sociales. SOCIABILIDAD y ÉLITES. ISSN 2444-8052. Recuperado 23 de marzo de 2025 de https://doi.org/10.58079/u9py
Eres una campeona, te admiro y celebro haberte conocido por todo lo que has aportado a mi vida.
Un beso gigante.
Luly