Por Daniel Aquillue.
Scriptoria es un experimento que propone un nuevo espacio de trabajo colectivo y de debate abierto, cuyo objetivo es ir más allá de la presentación de comunicaciones individuales.
La idea fue planteada en Zaragoza, durante la organización del VI Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Contemporánea (2017). Allí, varias historiadoras e historiadores centrados en el siglo XIX vieron desde el primer momento la oportunidad de proponer el desarrollo de uno de esos Scriptoria.
Sugirieron dos vertientes: La primera se centra en un debate presencial amplio sobre los usos, abusos y representaciones sociales del siglo XIX
En esta se integra el estudio de los medios de divulgación del historiador. Para este primer objetivo, el equipo está formado por Ester García, Laura Martínez y Esther Collado (de las universidades de Valencia y Alicante);
La segunda vertiente, más a largo plazo, propone escribir una obra colectiva divulgativa sobre el siglo XIX español,
con el objetivo de desmontar tópicos, llegar al conjunto de la sociedad, y presentar miradas renovadas del periodo. Para esta segunda propuesta, el equipo se amplía incorporando a Ignacio García (Instituto Europeo de Florencia ) y Daniel Aquillué (Universidad de Zaragoza).
De cara al debate presencial que se desarrollará en el VI Encuentro de Jóvenes Investigadores, en Zaragoza entre el 6 y 8 de septiembre, está abierto un grupo público de Facebook donde compartir materiales e ideas: únete haciendo click aquí.

*
Créditos: Texto de Daniel Aquillué.
Edición del texto acorde con los criterios de este site: María Zozaya.
Foto superior: María Zozaya.
Imagen en escala de azules: cartel del Congreso de Jóvenes Historiadores de Historia Contemporánea, Zaragoza 2013.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Maria Zozaya (23 de junio de 2017). Scriptoria. Un nuevo concepto congresista. SOCIABILIDAD y ÉLITES. ISSN 2444-8052. Recuperado 29 de abril de 2025 de https://doi.org/10.58079/u9q3