Revivir el patrimonio de la sociabilidad: “O património e a cidade”.

Con la actual crisis del Covid-19 numerosos espacios de sociabilidad  están al borde de la desaparición. Este peligro afecta a instituciones históricas que ya hace años se encontraban con los problemas económicos de no conseguir pagar holgadamente los establecimientos donde se asentaban. Otros directamente cuentan con sus edificios históricos en venta. Siguen yendo a la sede hasta que alguien compre el edificio.

Para llamar la atención sobre este fenómeno, debido a que hemos estudiado numerosos elementos históricos de muchas de esas asociaciones, y concretamente las portuguesas, aquí relatamos una de las actividades que organizamos en conjunto con el festival de cine sobre patrimonio Heritales, apoyados por los voluntarios de ESACH-Évora.

En esta sesión queríamos dar el foco principal para iluminar los edificios, por lo que proyectamos diversas grabaciones de ficción realizadas en estos magníficos escenarios, que bien podrían ser auténticos platós históricos, como esperamos ir mostrando con los edificios más representativos de la sociabilidad en aquellos centros donde quieran que proyectemos imágenes.

Seguidamente dejamos el relato de este primer encuentro donde se proyectaron películas en el sitio donde habían sido grabadas, en este caso en la sede histórica de la Sociedad Harmonia Eborense. Debido a la situación de la pandemia sólo pudo contar con 20 invitados. Entre ellos, tuvo la fortuna de ser un ciclo inagurado por el presidente de la Sociedade Harmonia Eborense, Pablo Vidal, y de contar para el debate con los protagonistas.  Asistieron varios de los autores y realizadores de los cortos, incluyendo los socios que en su momento habían protagonizado las películas: “Especial Casting”, “Cópia Critativa” y “Making off- de Cópia Criativa”, cuyo relato completo pueden leer a continuación en portugués.

Criada em 1849, a Sociedade Harmonia Eborense converte-se num cenário onde projeta o seu próprio património material.
Com esta sessão foi  inaugurado o ciclo “O património e a cidade”, que mostra filmes que utilizam os edifícios históricos de Évora como pano de fundo dos seus enredos, na maioria das ocasiões de um modo intencionado, como se vê nos aqui mostrados. Nesta primeira sessão trata-se, por um lado, da reposição do filme feito por Conde, Mabey & Reynolds e por outro lado, fala das peças que derivam da equipa do Takis e também de voluntários do património do grupo ESACH-Évora e o festival Heritales.

As curtas foram seguidas por uma conversa sobre o modo de difundir o património e das formas de criar um papel central para os edifícios históricos, cuja missão social vinculada à sociabilidade parece estar disposta a desaparecer, como este espaço que nos acolhe.
Esta atividade está em consonância com os ideais do projeto Heritales, que propõe sair do formato da conferência tradicional existente nos debates mais clássicos, com a intenção de posicionar o património cultural no tema principal de conversa e dos interesses dos cidadãos. Este ciclo gira em torno de alguns espaços históricos menos conhecidos desta cidade que foi declarada há mais de três décadas Património da Humanidade pela UNESCO.
Entrada da Sociedade Harmonia Eborense, edifício no qual se instalaram em 1902

 

Programa do cine-tertúlia, ciclo: “O património e a cidade”
Sessão inaugural:
“O património e a cidade: Ver e fazer cinema na Sociedade Harmonia Eborense”
3.12.2020. Quinta-feira

19h00: Projeções no Terraço da Sociedade Harmonia Eborense (SHE), Évora *

Projeção de formatos em curta-metragem:
– “The 5th Step”, 2005, 16’. Dir. Mariana Conde, Donna Mabey & Josephine Reynolds.
Reposição.
– “Cópia criativa” 2020, 7’ . Dir. Takis.
Ante-estreia.

– “Making-off de um filme” .
Fotografias. Dir. Jorge Fanico.
Film Making Off. Dir. Maria Zozaya & Fernando Mendes. Ante-estreia.

19h40: Tertúlia.
Dinamizadores da conversa: M. Zozaya e Takis.
Organizam: M. Zozaya, Takis Sarantopoulos e Nicola Schiavotiello.

Organização: HERITALES/SHE
Apoios: TC – Tardes cinéfilas. Spreading Heritage (ESACH Group). Produção técnica: Fernando Mendes.

 

Sugerencia de cita de esta reseña de evento:

María Zozaya, Takis Sarantopoulos, Nicola Schiavotiello, Fernando Mendes. Revivir el patrimonio de la sociabilidad: “O património e a cidade”. Sociabilidad y élites, 27-03-2021. https://sociabilidad.hypotheses.org/1880 

Maria Zozaya

María Zozaya (Madrid, 1975) es doctora por la Universidad Complutense de Madrid, donde también realizó los grados de licenciatura y maestrado. Recibió los máximos galardones de Premio Extraordinario de Licenciatura y de Doctorado de Historia de la Universidad Complutense. Le otorgaron los premios de investigación Premio Villa de Madrid (PVM), Asociación de Historia Social de España (AHS), y Real Maestranza de Caballería de Ronda (RMR). Es autora de cinco libros y múltiples escritos. Ha expuesto sus investigaciones sobre sociabilidad en congresos en numerosos lugares del mundo, de Europa a Asia. Es investigadora contratada FCT en el CIDEHUS, en la Universidad de Évora (Portugal: 2013-2019; 2019-2025) para estudiar espacios de sociabilidad. con anterioridad investigó en el CSIC-IH, En Duque de Medinaceli y Albasanz (Beca de investigación FPI, CSIC-I3P, y Caja Madrid). Tuvo un contrato postdoctoral Juan de la Cierva en la Universidad de Valladolid. Es codirectora del festival de patrimonio Heritales con el que consiguieron una mención especial en los Heritage in Motion Awards en la European Heritage Summit, Venecia en 2021 (https://heritales.hypotheses.org/). Ver más: https://socyhume.hypotheses.org/ y https://corporativo.hypotheses.org/

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookFlickrYouTube


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Maria Zozaya (27 de marzo de 2021). Revivir el patrimonio de la sociabilidad: “O património e a cidade”. SOCIABILIDAD y ÉLITES. ISSN 2444-8052. Recuperado 23 de marzo de 2025 de https://doi.org/10.58079/u9qc


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.