RESEÑA del congreso “Espacios de sociabilidad Y arquitecturas para el ocio y la esfera pública” realizado en zaragoza.

Presentación del Dr. Carlos Forcadell, Director de la Institución Fernando el Católico, junto a Mónica Vázquez Astorga y Rebeca Carretero Calvo. Foto: María Zozaya.

La Institución Fernando el Católico acogió el Coloquio Internacional titulado “Espacios de sociabilidad. Arquitecturas de la Edad Contemporánea para el ocio y la esfera pública”, coordinado por las profesoras de la Universidad de Zaragoza Mónica Vázquez Astorga y Rebeca Carretero Calvo, donde participaron profesores pertenecientes al ámbito de la Historia y de la Historia de Arte. Las sesiones tuvieron un claro sello interdisciplinar que buscó aunar los estudios de historiografía, Arte, Arquitectura, Historia Social y Cultural.

Jean-Louis Guereña imparte la conferencia inaugural. Foto: María Zozaya.

Según sus coordinadoras: «Es la primera vez que en la ciudad de Zaragoza tiene lugar un coloquio de esta temática, de la mano, en este caso, del Departamento de Historia del Arte. Fue un encuentro de investigadores de diferentes universidades que ha logrado reunir a especialistas en esta materia, congregados con el objetivo de profundizar en el análisis y valorización de los espacios donde se gestaron las formas de sociabilidad de la contemporaneidad: ateneos, casinos, cafés, teatros, círculos asociativos, museos, plazas, tabernas, etc. El lugar elegido para su celebración no fue casual, dado que el Palacio de Sástago de la Diputación de Zaragoza acogió, en el pasado y entre sus muros, espacios importantes para el ocio urbano como el casino o el café de París».

Intervención de María Zozaya-Montes sobre las formas de representación de la élite. Foto: Jorge Nelson Díaz.

«El coloquio dio comienzo el jueves 28 de abril, de la mano de Carlos Forcadell, director de la citada Institución. Seguidamente, la conferencia inaugural titulada “Espacios y formas de la sociabilidad en la edad contemporánea” estuvo a cargo de Jean-Louis Guereña, historiador e hispanista francés, Catedrático emérito de la Universidad François-Rabelais de Tours y uno de los principales especialistas en temas relacionados con la sociabilidad. A continuación, intervinieron los profesores María Zozaya (Universidade de Évora, Portugal); Jordi Roca (Universitàt Autònoma de Barcelona); cerrando la sesión María Pilar Poblador y Rebeca Carretero, docentes de la Universidad de Zaragoza».

Mónica Vázquez presenta la intervención de Jordi Roca Vernet sobre la revolución liberal. Foto: María Zozaya.

«La segunda sesión, que tuvo lugar el viernes 29 de mayo, comenzó con la intervención del profesor de la Universidad de Zaragoza Jesús Pedro Lorente, al que siguieron los docentes investigadores Ramón Arnabat (Universitat Rovira i Virgili, Tarragona); Ester Alba (Universitat de València) y Jorge Uría (Universidad de Oviedo). Por último, cerraron este interesante encuentro los profesores de la Universidad de Zaragoza Amparo Martínez, Mónica Vázquez y José María Alagón

Conferencia de Jorge Uría sobre los lugares de la sociabilidad informal. Foto: María Zozaya.

Conferencia de Ramón Arnabat sobre cultura y libertad en los ateneos. Foto: María Zozaya.

A modo de balance, las organizadoras señalan que: «En definitiva, con este encuentro se han puesto de relieve importantes cuestiones referentes a los espacios y las formas de sociabilidad en la época contemporánea en Europa, destacando entre ellas las concernientes tanto a la ciudad de Zaragoza -como sus antiguos cafés, teatros y cines-, como a otras capitales».

Conferencia de Jesús Lorente sobre las casas museo y casas museologizadas. Foto: María Zozaya.

Igualmente, la organización subraya entre los agradecimientos que «El encuentro ha contado con el apoyo y la colaboración de la Institución Fernando el Católico y del Instituto de Patrimonio y Humanidades de la Universidad de Zaragoza. Entre sus asistentes se encontraban estudiantes pertenecientes a diferentes estudios de Grado, Máster y Doctorado de la Universidad de Zaragoza.»

Mesa debate con los también conferenciantes Amparo Martínez Herranz y José María Alagón. Foto: María Zozaya. * Para ver más fotos de las interesantísimas conferencias recomendamos ir a los repositorios de las instituciones organizadoras del Congreso.

Sobre las coordinadoras:

Mónica Vázquez Astorga

Es profesora titular del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza. Su tesis doctoral se fundamentó en el estudio de la amplia producción arquitectónica y artística del zaragozano José Borobio Ojeda (1907-1984), sobre cuya obra ha escrito varios trabajos científicos, libros y artículos. Su investigación se ha extendido hacia el trabajo de otros artistas y arquitectos. También ha abordado algunas de las manifestaciones artísticas de los siglos XIX y XX, como el arte del cartel, el mundo del dibujo y sus protagonistas. Su actividad investigadora se viene centrando en los últimos años en la arquitectura escolar y en los cafés históricos europeos, tema sobre el cual acaba de publicar un libro.

Rebeca Carretero Calvo

Rebeca Carretero Calvo es profesora contratada del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza. En su tesis doctoral estudió la arquitectura y las artes plásticas de las comunidades religiosas asentadas en la ciudad de Tarazona (Zargoza) durante la Contrarreforma. Su actividad investigadora, centrada en el estudio de las manifestaciones artísticas y culturales del Barroco, se ha ido plasmando en publicaciones especializadas. Entre sus libros se cuentan Arte y arquitectura conventual en Tarazona en los siglos XVII y XVIII (2012), o Después de la desamortización. El patrimonio conventual de Tarazona a partir del siglo XIX (2015). Su principal línea de investigación actual versa sobre las conexiones e influencias del arte aragonés y el arte italiano en la Edad Moderna.

La secretaría técnica del congreso fué realizada por Jorge Nelson Díaz Castillo y Álvaro Vicente Romeo, ambos becarios predoctorales de la Universidad de Zaragoza.

Las coordinadoras del coloquio Mónica Vázquez y Rebeca Carretero. Foto: María Zozaya.

Créditos de esta entrada:

Edición de esta entrada: María Zozaya-Montes.

Frases entrecomilladas: Mónica Vázquez y Rebeca Carretero.

Fotografías: María Zozaya-Montes (siguiendo el orden de intervención)

Fotografía donde aparece María Zozaya: Jorge Nelson Díaz.

Ver más imágenes: seguidamente y entrando en el repositorio Fickr.

Para ver más fotografías sobre las restantes conferencias remitimos a la búsqueda en los repositorios de las redes de las instituciones organizadoras.

Atendiendo las explicaciones del encargado de la Institución Fernando el Católico, Jorge Uría y Jean Louis Guereña. Foto: María Zozaya.
Durante la visita al Palacio de los condes de Sástago, Jordi Roca sigue las explicaciones de Daniel Aquillué sobre los grabados de los sitos de Zaragoza. Foto: María Zozaya.

Sugerencia de cita de esta entrada:

«Reseña del congreso “Espacios de sociabilidad y arquitecturas para el ocio y la esfera pública” realizado en Zaragoza», Sociabilidad y élites (María Zozaya-Montes, ed.), ISSN 2444-8052 , 28-V-2022, disponible en: https://sociabilidad.hypotheses.org/2230

DOI by FCT :

This work of Maria Zozaya-Montes was founded between 1 March 2019 to January 2024 (…) under the project with the DOI by FCT of Portuguese Republic: DOI: 10.54499/DL57/2016/CP1372/CT0010  

https://doi.org/10.54499/DL57/2016/CP1372/CT0010

Este trabajo de María Zozaya-Montes ha sido realizado entre 1 de marzo 2019 y enero 2024 (…) con el financiamiento del proyecto recogido en el DOI de la FCT de la República de Portugal: 10.54499/DL57/2016/CP1372/CT0010

https://doi.org/10.54499/DL57/2016/CP1372/CT0010

Maria Zozaya

María Zozaya (Madrid, 1975) es doctora por la Universidad Complutense de Madrid, donde también realizó los grados de licenciatura y maestrado. Recibió los máximos galardones de Premio Extraordinario de Licenciatura y de Doctorado de Historia de la Universidad Complutense. Le otorgaron los premios de investigación Premio Villa de Madrid (PVM), Asociación de Historia Social de España (AHS), y Real Maestranza de Caballería de Ronda (RMR). Es autora de cinco libros y múltiples escritos. Ha expuesto sus investigaciones sobre sociabilidad en congresos en numerosos lugares del mundo, de Europa a Asia. Es investigadora contratada FCT en el CIDEHUS, en la Universidad de Évora (Portugal: 2013-2019; 2019-2025) para estudiar espacios de sociabilidad. con anterioridad investigó en el CSIC-IH, En Duque de Medinaceli y Albasanz (Beca de investigación FPI, CSIC-I3P, y Caja Madrid). Tuvo un contrato postdoctoral Juan de la Cierva en la Universidad de Valladolid. Es codirectora del festival de patrimonio Heritales con el que consiguieron una mención especial en los Heritage in Motion Awards en la European Heritage Summit, Venecia en 2021 (https://heritales.hypotheses.org/). Ver más: https://socyhume.hypotheses.org/ y https://corporativo.hypotheses.org/

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookFlickrYouTube


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Maria Zozaya (28 de mayo de 2022). RESEÑA del congreso “Espacios de sociabilidad Y arquitecturas para el ocio y la esfera pública” realizado en zaragoza. SOCIABILIDAD y ÉLITES. ISSN 2444-8052. Recuperado 29 de abril de 2025 de https://doi.org/10.58079/u9qf


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.