Las asociaciones normalmente han sido objeto de estudio en un sentido teórico. Rara vez se consigue analizar sus documentos. No es común que la academia se preocupe por sus objetos, ni por interpretarlos, ni por revalorizarlos en sentido museológico.
Sin embargo, ya desde la realización de nuestras primeras investigaciones sobre los espacios de sociabilidad españoles, fuimos dedicando apartados a tratar su cultura material, sea desde la perspectiva del ocio y el juego (1), de los avances técnicos (2) en relación con la idea de modernidad , o de los bienes de la cultura asociativa que puedan ser el contexto de una sociabilidad ideal, de sus relaciones sociales o de su cultura polivalente (3). Todos ellos, junto los sonidos, fueron explorados por María Zozaya a la par que analizaba sus archivos.
En tales pilares ser basó la exposición concebida desde 2022 por María Zozaya, una vez que recibió el encargo de comisariar una exposición que sería
organizada a partir del CIDEHUS de la Universidad de Évora. La exposición se celebrói realizando varios protocolos entre la Universidad y las asociaciones históricas a las que se solicitaban los objetos. Constó de 30 items y 80 subitems datados entre 1836 y 1970, y fueron expuestos con los correspondientes materiales gráficos en la Biblioteca Pública de Évora. Después la exposición se convirtió en itinerante, y su objetivo es el de convertir a las asociaciones en pequeños museos vivos, gracias a la labor de museologización realizada por los materiales gráficos.
Sobre la información online, la difusión y el impacto
La principal fuente de información de esta exposción, para favorecer la transferencia inmediata a la sociedad y al mundo académico fue el site de OpenEdition Socyhume, donde se iban transmitiendo las principales noticias y elementos de organización (4). También se recoge diversa información sobre la exposición en las siguientes notas de prensa online desde Diana FM hasta diversos diarios regionales como el Diario del Sur o Notícias do Alentejo (5). También aparecen respuestas a preguntas concretas realizadas a la comisaria en las entrevistas realizadas por Manuel Piçarra para el Diario del Sur (6), o referida al objetivo de la exposición en si, o de la itinerancia por la que se interesaba el entrevistador José Barahona en Brados do Alentejo (7).
Además de las numerosas visitas que se realizaron en formato presencial y online en las jornadas Europeas del patrimonio, también contamos con el vídeo fruto de la Conferencia inaugural del ciclo “Pasados, artes paisajes”, organizada por la Universidad de Burgos, donde Daniel Aquillué presenta a la comisaria de esta exposición, quien realiza un recorrido por los objetos y el sentido museológico que puedes escuchar en el vídeo siguiente:
Bibliografia citada
(1) María Zozaya, El casino de Madrid, orígenes y primera andadura, Madrid, 2002.
(2) María Zozaya, Ocio, sociabilidad y representación social, Madrid, UCM, 2009.
(3) Zozaya-Montes, Maria (Coord.), De la sociabilidad al patrimonio cultural material e inmaterial, Granada, Editorial Comares, 2022. ISBN 978-84-1369-303-3. Introducción: https://www.comares.com/libro/de-la-sociabilidad-al-patrimonio-material-e-inmaterial_146838/
DOI by FCT :
This work of Maria Zozaya-Montes was founded between 1 March 2019 to January 2024 (…) under the project with the DOI by FCT of Portuguese Republic: 10.54499/DL57/2016/CP1372/CT0010 https://doi.org/10.54499/DL57/2016/CP1372/CT0010
Este trabajo de María Zozaya-Montes ha sido realizado entre 1 de marzo 2019 y enero 2024 (…) con el financiamiento del proyecto recogido en el DOI de la FCT de la República de Portugal: 10.54499/DL57/2016/CP1372/CT0010
https://doi.org/10.54499/DL57/2016/CP1372/CT0010
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Maria Zozaya (18 de noviembre de 2023). Exposición: La cultura material de las asociaciones / Exhibition: Material culture of Iberian associations. SOCIABILIDAD y ÉLITES. ISSN 2444-8052. Recuperado 29 de abril de 2025 de https://doi.org/10.58079/u9qr