Por María Zozaya
Después de quince años estudiando asociaciones, María Zozaya se ha centrado recientemente la problemática de sus archivos. En su paper para el Congreso de EIA propuso el archivo de la Sociedad Harmonia Eborense como un caso ejemplar de círculo que ha puesto sus documentos al servicio del bien público, paso que debian seguir otras asociaciones históricas.
Y es que el día a día de múltiples entidades sociedades europeas dedicadas al ocio desde 1840 fue generando una variada documentación, con sus gastos, ingresos, relaciones con los empleados o con personas particulares. Actualmente, en la Península Ibérica existen muchos de esos archivos custodiados por dichas entidades (en el caso de que hayan perdurado hasta hoy en día, porque otros de asociaciones clausuradas se han perdido). El problema para el avance en el conocimiento y en la difusión del patrimonio es que normalmente son de difícil acceso y que algunos miembros de sus juntas directivas las intentan patrimonializar como bienes propios, cuando en realidad pertenecen a la historia común de cada región y pueden alumbrar notablemente sobre las formas de sociabilidad antiguas, a la par que enriquecer el patrimonio histórico de las propias entidades (esto sólo cuando algún investigador decide estudiarlas).
El caso portugués cuenta con un elevado número de asociaciones del siglo XIX y XX que sobreviven hoy en día. Se trata de círculos que ofrecen mayores facilidades de acceso que las españolas, lo mismo que los archivos que ellas custodian. Por ello se convierten en el punto idóneo de observación y, más en concreto, el caso de la ciudad de Évora. Patrimonio de la humanidad, cuenta con varias asociaciones del siglo XIX y XX que tienen aún vida en el siglo XXI, y que conservan sus archivos en sus sedes. Entre ellas, la Sociedade Harmonia Eborense realizó un patrón modélico cuando, después de mucho esfuerzo realizado por personas conscientes de su valor patrimonial, y del trabajo de diversos miembros de sus Juntas Directivas, lograron sus fondos pasasen a ver la luz pública. Lo hizo al dejar en tenencia su archivo de imágenes al Arquivo Fotográfico da Cámara Municipal de Évora, y su parte documental al Arquivo Distrital de Évora . Desde entonces, cualquier ciudadano puede consultar y estudiar sus fondos, citando siempre el origen de la fuente con la que se está trabajando.
A mi juicio, tales decisiones resultan de gran interés para que estos fondos privados pasen a formar parte del bien común. Primero, para fomentar este tipo de iniciativas que contribuyen a la preservación de la información (con su digitalización, según el caso). Segundo, es fundamental para que se realicen investigaciones científicas, especialmente para renovar los estudios de sociabilidad, tan vigentes desde finales del siglo XX. Tercero, todo ello permitirá comprender el verdadero origen de la naturaleza societaria de comunidades que hoy en día se siguen manteniendo vigentes, aunque su realidad cotidiana haya variado bastante.
Estas y otras ideas de su trabajo de investigación fueron expuestas por María Zozaya en la comunicación «A procura da luz. Os arquivos dos círculos associativos elitistas ibéricos do seculo XIX ao XXI: o caso exemplar da Sociedade Harmonia Eborense”. Pronto estará en la red. Tuvo lugar en el marco del Encontro Internacional de Arquivos, Instituições, Arquivos e Sistemas de Informação na Era pós-custodial, en la Universidad de Évora el 3 de octubre del 2014.
La propuesta de Zozaya contenida en la comunicación, realizada hace varios meses cuando se preparaba el Congreso EIA, ya ha tenido un eco práctico, dado que el director del Archivo Distrital de Évora, el Doctor Jorge Janeiro, ha propuesto un registro de los archivos de las asociaciones portuguesas de la Circunscripción de Évora, y han procedido a un levantamiento de informaciones para localizar todos los posibles para pedir que dejen en tenencia sus fondos a dicho Archivo Distrital. Si conoce alguna asociación interesada, puede contactar con ellos aquí.
Sugerencia de cita : M. Zozaya, “Un archivo asociativo ejemplar”, Sociabilidad y Élites, Madrid, ISSN 2444-8052 [ http://sociabilidad.hypotheses.org/538], 20/10/2014.
Foto: Congreso EIA, sesión que contó con la intervención de los contemporaneistas Fernando Gameiro y María Zozaya (derecha).
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Maria Zozaya (20 de octubre de 2014). Un archivo asociativo ejemplar. SOCIABILIDAD y ÉLITES. ISSN 2444-8052. Recuperado 29 de abril de 2025 de https://doi.org/10.58079/u9pm
2 comentarios sobre “Un archivo asociativo ejemplar”