Tiempos y espacios para Prisioneros de Guerra. “PRISONERS OF WAR, ACTORS, CONCEPTS, CHANGES”

Por María Zozaya

Es poco frecuente que se realicen congresos especializados sobre la temática histórica de los Prisioneros de Guerra (POWs). Aún más si se comparan con la historiografía generada por las guerras que motivaron aquellas cautividades.

Esto es, las guerras napoleónicas o las guerras mundiales han sido mucho más estudiadas en los frentes de batalla que en los espacios de reclusión que mantenían detrás de aquellos. Con la excepción de los campos de concentración de la Segunda Guerra Mundial, que se han llevado la atención de la mayoría de los estudiosos.

“El trabajo libera”, puede leerse cuando se sobrevuela el campo de Concentración de Auschwitzh. En la imagen, una grabación de la BBC

Para cubrir con tinta esa laguna de los POWs, se van llevando a cabo iniciativas  de gran interés, que son tan necesarias como grande es el vacío que vienen a llenar. Así, recientemente ha tenido lugar el congreso internacional sobre los POW, prisioneros de Guerra en el Siglo XX en Lisboa. Ha sido entre el 24 y 25 de octubre en la Faculdade de Ciências Sociais e Humanas, Universidade Nova de Lisboa, organizado, entre otros, por Ana Paula Pires o Jakob Zollmann.

Cartaz_PrisioneirosGuerra_EN_Final

Con el título  Prisoners of War in the Twentieth Century. Actors, Concepts, and Changes, ha reunido a investigadores representantes de diversas universidades del mundo.

Entre otros, el programa sobre Prisioners of War (que puedes bajar aqui)  estuvo compuesto por los estudios procedentes de diversas nacionalidades como Japón (Hazuki Tate), Bielorusia (Olga Baranova),  Gante (Jeannick Vangansbeke), Inglaterra (Alan Malpass; Roderick Bailey), Alemania (Jakob Zollmann), Johanesburgo (Donato Somma), América  (Monica Kim, Elena Bellina), Canadá, Italia (Isabella Insolvibile, Eugenia Corbino, Mario de Prospo, Elena Bellina), Portugal (Cristina Clímaco, Carlos Alves, Joaquim Rodrigues, Margarida Portela, Marcela Candeias), Açores (Sérgio Rezendes) indiana (Kenney Padraic) o España (María Zozaya).

Zozaya habló sobre la ocultación de las memorias individuales de los prisioneros de élite de las guerras napoleónicas, realidad histórica que en general ha sido ignorada o deformada por experiencias traumáticas, y especialmente distorsionada en el imaginario colectivo en virtud de las esperiencias más conocidas de los campos de concentración contemporáneos, en lo que se ha denominado el periodo de la brutalización de la guerra. En el caso de los prisioneros suboficiales, Zozaya moestró cómo sus  condiciones fueron bastante más óptimas que las de los prisioneros del siglo XX. Recalcó la necesidad de rescatar desde la Historia Social tanto esas condiciones de vida como las experiencias positivas que permiten reconstruir un relato vinculado a las percepciones al interprertarlo bajo el enfoque de la Historia de los Sentimientos.

 

En lo que respecta a los avances científicos de este congreso, Jakob Zollmann  (Berlin Social Science Center) fue el encargado de hacer la compilación al final de este encuentro de gran nivel y novedosas aportaciones. Destacó que en este congreso se han conseguido mostrar múltiples experiencias de los POW, los diferentes grados de internamiento y de tratamiento en cada espacio de reclusión. Se ha puesto de relieve un mundo con múltiples facetas y significados. Un amplio cuadro aparece vinculado a aspectos como aquel mencionado de los registros positivos o las percepciones; otro espacial como los prisioneros del lejano mundo de las colonias, del cual no hubo prisioneros (pese a haber luchado contra nativos a quienes mataron o dejaron escapar), o incluso el aspecto temporal, como la situación de un prisionero de guerra en epocas en que ya no hay guerra. Éstas y muchas otras facetas se pusieron de relieve con investigaciones inéditas o renovados enfoques.

70_Nancy_-_Caserne_Thiry-07Revisando algo

Imagen de cabecera y actual: Caserne Thiry, Nancy (antigua caserna Sante Catherine en 1809-1814). Foto: Archivo Pierre Boyer.

Quote/ Sugerencia de cita de esta entrada:

María Zozaya, “Tiempos y espacios para Prisioneros de Guerra. “PRISONERS OF WAR, ACTORS, CONCEPTS, CHANGES” Sociabilidad y Elites, ISSN 2444-8052,  https://sociabilidad.hypotheses.org/590 25/11/2014

Para más información sobre el tema, recomendamos visitar el blog especializado en prisioneros de guerra de elite del siglo XIX:

https://ingenieros.hypotheses.org/

If you are interested in XIXth Cent. POWs, check this other site:

About Prisoner´s of War studies (POWs), by Maria Zozaya.

Maria Zozaya

María Zozaya (Madrid, 1975) es doctora por la Universidad Complutense de Madrid, donde también realizó los grados de licenciatura y maestrado. Recibió los máximos galardones de Premio Extraordinario de Licenciatura y de Doctorado de Historia de la Universidad Complutense. Le otorgaron los premios de investigación Premio Villa de Madrid (PVM), Asociación de Historia Social de España (AHS), y Real Maestranza de Caballería de Ronda (RMR). Es autora de cinco libros y múltiples escritos. Ha expuesto sus investigaciones sobre sociabilidad en congresos en numerosos lugares del mundo, de Europa a Asia. Es investigadora contratada FCT en el CIDEHUS, en la Universidad de Évora (Portugal: 2013-2019; 2019-2025) para estudiar espacios de sociabilidad. con anterioridad investigó en el CSIC-IH, En Duque de Medinaceli y Albasanz (Beca de investigación FPI, CSIC-I3P, y Caja Madrid). Tuvo un contrato postdoctoral Juan de la Cierva en la Universidad de Valladolid. Es codirectora del festival de patrimonio Heritales con el que consiguieron una mención especial en los Heritage in Motion Awards en la European Heritage Summit, Venecia en 2021 (https://heritales.hypotheses.org/). Ver más: https://socyhume.hypotheses.org/ y https://corporativo.hypotheses.org/

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookFlickrYouTube


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Maria Zozaya (25 de noviembre de 2014). Tiempos y espacios para Prisioneros de Guerra. “PRISONERS OF WAR, ACTORS, CONCEPTS, CHANGES” SOCIABILIDAD y ÉLITES. ISSN 2444-8052. Recuperado 23 de marzo de 2025 de https://doi.org/10.58079/u9po


3 comentarios sobre “Tiempos y espacios para Prisioneros de Guerra. “PRISONERS OF WAR, ACTORS, CONCEPTS, CHANGES””

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.