Nancy, 1808-1916. Un modelo de prisión de sub-élite?

La revista Trocadero de la universidad de Cádiz  ha sacado a la luz su último número. En ella se incluyen diversos artículos y reseñas de interés.  Por ejemplo, el último libro de Alberto Ramos sobre la Constitución de 1812 en Andalucía o la obra colectiva  sobre los bombardeos de Barcelona en que ha participado Sisinio Pérez Garzón.
En el volúmen, María Zozaya presenta su artículo sobre el análisis del cautiverio, propone un nuevo modelo de prisionero relativamente positivo que no se suele tener en cuenta cuando se abordan los del estado napoleónico.

Su análisis se centra en mostrar el cautiverio de los suboficiales españoles -ingenieros militares- durante la etapa napoleónica. Se basa en el estudio de caso del diario de José María Román (1809-1804), de quien viene analizando diversos aspectos desde hace años. En este caso, se centra en los datos relativos al espacio de cautiverio, que contrasta con las imágenes que aportan las fotografías de las casernas donde aquellos fueron recluidos en Nancy (1900-1916, como la imagen reproducida en la parte superior).

El estudio refleja parte del sistema de vida positivo y las relaciones tejidas con los ciudadanos franceses. A la par, pone de relieve diversos aspectos que fueron causa –y consecuencia- del silenciamiento de aquella experiencia. Tales motivos dificultaron la difusión y estudio de ese modelo de prisión, que fuera compartido como una más de las formas históricas que tuvieron lugar en esa etapa convulsa. Con esos datos, María Zozaya plantea la existencia de un modelo de prisión relativamente positiva para los suboficiales durante las guerras napoleónicas, vinculado al momento de transición del Antiguo Régimen al Liberalismo, sobre cuyas condiciones y motivos han de alumbrar posteriores estudios futuros.

Trocadero2014_151_es_ES

Pueden bajar el texto completo gratis sin registrarse aquí:

María Zozaya, Prisioneros españoles en la Francia napoleónica. El modelo positivo de los espacios de cautiverio de los suboficiales, a través del diario de José Mª Román (1808-1900)”, Trocadero, 26 (2014): 75-106.

Créditos:

La investigación de María Zozaya  contó con el apoyo del proyecto: “Movimientos sociales, corporativismo y políticas públicas en España en el periodo de entreguerras (1918-1939). Un análisis de los discursos y prácticas culturales de lo social” (CSIC-CCHS, 2012-2014). Ref.: HAR2011-27290.

Foto de la portada supra, que aparece en el texto reseñado de Zozaya está tomada de “Photos sur Nancy hier“.

La imagen de la portada infra: revista Trocadero.

Si le interesa el tema de los prisioneros puedes visitar el blog especializado Open Edition, igualmente de María Zozaya: Ingenieros prisioneros, ISSN 2444-8060,  https://ingenieros.hypotheses.org/

Sugerencia de cita de esta entrada:

María Zozaya, Nancy, 1808-1916. Un modelo de prisión de sub-élite? Sociabilidad y élites, 2444-8052,  23/01/2015. https://sociabilidad.hypotheses.org/694

Maria Zozaya

María Zozaya (Madrid, 1975) es doctora por la Universidad Complutense de Madrid, donde también realizó los grados de licenciatura y maestrado. Recibió los máximos galardones de Premio Extraordinario de Licenciatura y de Doctorado de Historia de la Universidad Complutense. Le otorgaron los premios de investigación Premio Villa de Madrid (PVM), Asociación de Historia Social de España (AHS), y Real Maestranza de Caballería de Ronda (RMR). Es autora de cinco libros y múltiples escritos. Ha expuesto sus investigaciones sobre sociabilidad en congresos en numerosos lugares del mundo, de Europa a Asia. Es investigadora contratada FCT en el CIDEHUS, en la Universidad de Évora (Portugal: 2013-2019; 2019-2025) para estudiar espacios de sociabilidad. con anterioridad investigó en el CSIC-IH, En Duque de Medinaceli y Albasanz (Beca de investigación FPI, CSIC-I3P, y Caja Madrid). Tuvo un contrato postdoctoral Juan de la Cierva en la Universidad de Valladolid. Es codirectora del festival de patrimonio Heritales con el que consiguieron una mención especial en los Heritage in Motion Awards en la European Heritage Summit, Venecia en 2021 (https://heritales.hypotheses.org/). Ver más: https://socyhume.hypotheses.org/ y https://corporativo.hypotheses.org/

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookFlickrYouTube


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Maria Zozaya (23 de enero de 2015). Nancy, 1808-1916. Un modelo de prisión de sub-élite? SOCIABILIDAD y ÉLITES. ISSN 2444-8052. Recuperado 23 de marzo de 2025 de https://doi.org/10.58079/u9pp


2 comentarios sobre “Nancy, 1808-1916. Un modelo de prisión de sub-élite?”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.