La Universidad de Évora, un ámbito de formación intelectual y socializador

Por María Zozaya

La Universidad de Évora ya tiene garantía de calidad certificada, y cuenta con centros de investigación como el CIDEHUS, con la calificación de Excelencia.

La Universidad de Évora cuenta con una larga tradición histórica de formación de las élites intelectuales lusas, donde podían encontrarse y tejer lazos de apoyo y colaboración intelectual.

Esta universidad es la segunda más antigua de Portugal. La primera es la de Coimbra, que data de 1290,  que a la par es una de las más antiguas del mundo. La Segunda, la de Évora, fue fundada en 1559 cuando la ciudad era residencia de la Corte. Se encargó de ello el cardenal don Enrique, que a la postre iba a ser el futuro rey portugés. La fundó en el Colégio do Espíritu Santo, donde aún radica la parte dedicada a Humanidades. Su arquitectura es remarcable en todas las fases de su construcción. Forma parte de un conjunto histórico, pues se encuentra ubicada en una ciudad que está clasificada como patrimonio de la humanidad por la UNESCO. A mi juicio, puede considerarse que la ciudad tiene un doble patrimonio, el arquitectónico y el intelectual, antiguo y moderno.

universidadEvoraCrowdRecycling

Sería interesantísimo que se estudiasen las formas de sociabilidad que se desenvolvieron en sus muros, pues por las aulas de esta universidad pasaron importantes representantes de la alta cultura en el muno ibérico moderno, desde el teólogo Luis de Molina o el filósofo Pedro da Fonseca hasta el célebre filósofo neo-escolástico Francisco Suárez.

Esta institución académica tiene una vida muy activa, ofrece casi 40 licenciaturas, 85 másteres y más de 30 programas de doctorado. Asimismo, genera un marco académico homogéneo. Es una ciudad universitaria en sentido lato, con una interesante actividad científica e internacional estudiantil, con frecuentes actos de paso de grado al estilo antiguo, con sus tunas universitarias y sus estudiantes vestidos de negro y con sus capas siguiendo la tradición, tal y cual lo marcó el dictador Salazar, y viene a reproducir el sistema de obediencia y ritos marcados por la Praxes de Coimbra.

El ambiente de la Universidad de Évora es ideal para  propiciar la socialización de los estudiantes, pero también el estudio. Reúne múltiples medios para organizar congresos o hacer estancias de investigación.

En relación con ello, se ha editado recientemente el primer  Boletin de la mencionada Biblioteca (Haz click aquí para ver en un video los fondos, la estructura y material que puede hallarse en el edificio histórico principal de la Universidad de Évora). Se trata de una institución educativa omnipresente en la ciudad, que está llena de edificios históricos con el símbolo de la Universidad que albergan.

Entre ellos estaca el Palacio do Conde Vimioso -en la conocida zona céntrica donde se ubica la catedral y el Templo romano-, que alberga el centro de investigación interdisciplinar de humanidades CIDEHUS, primer centro de investigación de excelencia en Historia de Portugal.

En él se dan encuentro tres líneas de investigación, respectivamente centradas, primero, en el análisis de archivos y bibliotecas del Sur de Europa; segundo, vinculada a la protección, revalorización y proyección del patrimonio y, tercero, a las dimámicas sociales y culturales del sur de Europa, grupo al que pertenecen investigadoras como Fernanda Olival en las élites de la Edad Moderna, o Mafalda Soares da Cunha, así como Maria Ana Bernardo, estudiando la sociedad del siglo XIX, y es en la línea de investigación donde se integra María Zozaya. Las posibilidades de investigación son cuantiosas en este espacio evorense que cuenta con muchos otros proyectos de investigación que componen un marco ideal para trabajar bajo el lema histórico de la Universidad, en traducción propia de la autora de estas líneas:

“Estudio honesto mezclado con la larga experiencia”

Luis de Camões.

Maria Zozaya

María Zozaya (Madrid, 1975) es doctora por la Universidad Complutense de Madrid, donde también realizó los grados de licenciatura y maestrado. Recibió los máximos galardones de Premio Extraordinario de Licenciatura y de Doctorado de Historia de la Universidad Complutense. Le otorgaron los premios de investigación Premio Villa de Madrid (PVM), Asociación de Historia Social de España (AHS), y Real Maestranza de Caballería de Ronda (RMR). Es autora de cinco libros y múltiples escritos. Ha expuesto sus investigaciones sobre sociabilidad en congresos en numerosos lugares del mundo, de Europa a Asia. Es investigadora contratada FCT en el CIDEHUS, en la Universidad de Évora (Portugal: 2013-2019; 2019-2025) para estudiar espacios de sociabilidad. con anterioridad investigó en el CSIC-IH, En Duque de Medinaceli y Albasanz (Beca de investigación FPI, CSIC-I3P, y Caja Madrid). Tuvo un contrato postdoctoral Juan de la Cierva en la Universidad de Valladolid. Es codirectora del festival de patrimonio Heritales con el que consiguieron una mención especial en los Heritage in Motion Awards en la European Heritage Summit, Venecia en 2021 (https://heritales.hypotheses.org/). Ver más: https://socyhume.hypotheses.org/ y https://corporativo.hypotheses.org/

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookFlickrYouTube


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Maria Zozaya (5 de marzo de 2013). La Universidad de Évora, un ámbito de formación intelectual y socializador. SOCIABILIDAD y ÉLITES. ISSN 2444-8052. Recuperado 23 de marzo de 2025 de https://doi.org/10.58079/u9p7


2 comentarios sobre “La Universidad de Évora, un ámbito de formación intelectual y socializador”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.