Espacios y redes de sociabilidad en Lisboa

Por María Zozaya

El estudio de los espacios de sociabilidad vuelve a estar de moda (historiográfica) en España. Al menos esa es mi percepción para los varios que van a tener lugar en 2015, y que parecen volver a sacar a la palestra la gran pujanza que tuvo en torno al 2000.
Uno de los congresos que inauguran esta nueva etapa de tales estudios ha tenido lugar recientemente en Lisboa. Titulado Espaços e redes de sociabilidade e participação. Cultura e política no associativismo contemporâneo, se ha centrado en el asociacionismo participativo esencialmente y ha contado con múltiples investigaciones en el ámbito de los espacios de sociabilidad, las formas asociativas y las mutuas, las formas de acción colectiva, y las redes sociales en su faceta cibernética.  Ha sido organizado por Paula Godinho, Joana Pereira y Maria Alice Samara y ha contado con la presencia de diversos analistas en variadas materias, como las mencionadas, junto  Sonia Ferreira, Josepa Cucó, Luis Maçarico, Sílvia Niebla, Casimiro Amado, Virgínia Baptista, Isabel Cardoso o João Machado entre muchas propuestas sobre asociaciones, mutuas, redes de información y sociabilidad.
Quien escribe estas líneas presentó su estudio sobre “Sociabilidade política informal em Espanha. O rol jugado pelos casinos na esfera pública para a construcção da Sociedade Liberal, 1836-1936”. Tras hacer una introducción historiográfica sobre la entrada de los estudios de sociabilidad en España, se centró en cómo el papel de los espacios de sociabilidad no ha sido suficientemente valorado a la hora de abordar la cultura política. Cada vez son más los estudios que lo comprenden, si bien es común seguir encontrando cómo la mayoría de los estudios ignoran su participación esencial en el conjunto de actividades cotidianas que la componen. Apenas tienen en cuenta su contribución informal en el juego político, en la antesala de los espacios oficiales. Para cubrir esa laguna, en el presente paper se ha analizado el papel que jugaron los casinos españoles para la llegada del liberalismo político.

El congreso ha tenido lugar entre los días 9 y 11 de abril de 2015 en la Universidad Nova de Lisboa, Instituto de História Contemporânea, en la Faculdade de Ciências Sociais e Humanas da Universidade Nova de Lisboa.  De dicha organización es la imagen que ha servido de icono para esta organización y las otras dos (arriba) son recortes de la revista Nuevo Mundo num. 440, 1902 (María Zozaya).

Créditos:

La investigación expuesta por María Zozaya en el Congreso contó con el apoyo del proyecto: “Movimientos sociales, corporativismo y políticas públicas en España en el periodo de entreguerras (1918-1939). Un análisis de los discursos y prácticas culturales de lo social” (CSIC-CCHS, 2012-2014). Ref.: HAR2011-27290.

Sugerencia de cita:

(1) Zozaya, María, “Espacios y redes de sociabilidad en Lisboa” en Sociabilidad y élites, http://sociabilidad.hypotheses.org/814, ISSN: 2444-8052, edición: 11-4-2015.

La presente entrada es un resumen del paper presentado por:

 Zozaya, María, “Sociabilidade política informal em Espanha. O rol jugado pelos casinos na esfera pública para a construcção da Sociedade Liberal, 1836-1936”, en Espaços e redes de sociabilidade e participação, UNL, Lisboa, 25/27-VI-2015.

Maria Zozaya

María Zozaya (Madrid, 1975) es doctora por la Universidad Complutense de Madrid, donde también realizó los grados de licenciatura y maestrado. Recibió los máximos galardones de Premio Extraordinario de Licenciatura y de Doctorado de Historia de la Universidad Complutense. Le otorgaron los premios de investigación Premio Villa de Madrid (PVM), Asociación de Historia Social de España (AHS), y Real Maestranza de Caballería de Ronda (RMR). Es autora de cinco libros y múltiples escritos. Ha expuesto sus investigaciones sobre sociabilidad en congresos en numerosos lugares del mundo, de Europa a Asia. Es investigadora contratada FCT en el CIDEHUS, en la Universidad de Évora (Portugal: 2013-2019; 2019-2025) para estudiar espacios de sociabilidad. con anterioridad investigó en el CSIC-IH, En Duque de Medinaceli y Albasanz (Beca de investigación FPI, CSIC-I3P, y Caja Madrid). Tuvo un contrato postdoctoral Juan de la Cierva en la Universidad de Valladolid. Es codirectora del festival de patrimonio Heritales con el que consiguieron una mención especial en los Heritage in Motion Awards en la European Heritage Summit, Venecia en 2021 (https://heritales.hypotheses.org/). Ver más: https://socyhume.hypotheses.org/ y https://corporativo.hypotheses.org/

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookFlickrYouTube


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Maria Zozaya (11 de abril de 2015). Espacios y redes de sociabilidad en Lisboa. SOCIABILIDAD y ÉLITES. ISSN 2444-8052. Recuperado 23 de marzo de 2025 de https://doi.org/10.58079/u9pq


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.