Emprestitos del Circulo Uniao. Foto: Maria Zozaya

“Ocio Amurallado”. Elementos modernizadores en la sociabilidad, Évora y Madrid.

Cómo comparar los cambios acaecidos en materia de ocio en una capital como Madrid con una ciudad como Évora?

Si tuvieras que establecer una serie de elementos de cambio en el paso del Antiguo Régimen al Liberalismo, cuáles serían tus referentes para plantear una posible modernización?

En su artículo “Ocio Amurallado“,  María Zozaya aborda las modificaciones que tuvieron lugar en materia de ocio durante la llegada del Liberalismo entre Madrid y Évora. Partió de un elemento comparativo urbano. La muralla. La ciudad en expansión en el siglo XIX y principios del XX cercenada por una muralla que además es reconstruida, frente a la ciudad que derriba sus muros. El estudio se centra en dos casos de la Península Ibérica: Madrid, como representación de una capital urbana que pasó a convertirse de villa a ciudad, y Évora, como ejemplo de capital estratégica de provincia rural del Alentejo.

La pregunta que realizó fue: Tuvieron ambas el mismo proceso de cambio en materia de ocio? En el proceso de modernización, la primera derribó sus muros, y la segunda se mantuvo siempre en el límite de sus murallas. Pero tienen elementos comunes, con cuyo análisis Zozaya muestra que ambos lugares tuvo lugar una similar introducción de nuevas formas de ocio y sociabilidad. Un proceso de cambio paralelo en dos espacios asimétricos, con diversos ritmos y resultados, medianamente acompasados en una situación de mudanza peninsular, que en última instancia conbcernía a Europa toda.

Ambas ciudades, con murallas o dentro de ellas ellas, introdujeron a juicio de María Zozaya los mismos elementos de modernización en materia de ocio. Primero, el teatro a la italiana. Segundo,  la nueva plaza que regía el entorno comunal de moda en la ciudad. Tercero, el jardín público que reflejaba los cambios en la “democratización del ocio”. Cuarto, las esculturas que iban a entronizar simbólicamente a los nuevos burgueses que lideraban las ideas del poder. Quinto, la creación de varias asociaciones masculinas y mixtas conforme llego el siglo XX que marcaban la distinción social que juridicamente desaparecía como el Antiguo Régimen. Simbolos de prestigio, de cosmopolistismo y de la nueva sociedad del liberalismo, esos elementos parecían clave en el concepto de la nueva sociabilidad que marcaba el ritmo de la modernización en la ciudad.

Emprestitos del Circulo Uniao. Foto: Maria Zozaya

Sugerencia de cita:

María Zozaya,  “Ocio amurallado. Elementos modernizadores en la sociabilidad, Évora-Madrid”, Sociabilidad y élites, https://sociabilidad.hypotheses.org/863 , 21-7-2015, ISSN 2444-8052.

Ése es el resumen del artículo: Zozaya, Maria, “Ocio amurallado. El paso de la sociabilidad local al mundo asociativo internacional. Dos casos comparados: Évora-Madrid, 1789-1929”. BIdebarrieta 25 (2014)

Créditos:

Para gestar y dinamizar este artículo fue esencial: la Sociedad de Estudios Vascos y la publicación de la revista Bidebarrieta (puedes bajarte el artículo gratis).

La investigación referida al mundo de Madrid de este estudio ha contado con el apoyo del proyecto: “Movimientos sociales, corporativismo y políticas públicas en España en el periodo de entreguerras (1918-1939). Un análisis de los discursos y prácticas culturales de lo social” (CSIC-CCHS, 2012-2014). Ref.: HAR2011-27290.

 

Maria Zozaya

María Zozaya (Madrid, 1975) es doctora por la Universidad Complutense de Madrid, donde también realizó los grados de licenciatura y maestrado. Recibió los máximos galardones de Premio Extraordinario de Licenciatura y de Doctorado de Historia de la Universidad Complutense. Le otorgaron los premios de investigación Premio Villa de Madrid (PVM), Asociación de Historia Social de España (AHS), y Real Maestranza de Caballería de Ronda (RMR). Es autora de cinco libros y múltiples escritos. Ha expuesto sus investigaciones sobre sociabilidad en congresos en numerosos lugares del mundo, de Europa a Asia. Es investigadora contratada FCT en el CIDEHUS, en la Universidad de Évora (Portugal: 2013-2019; 2019-2025) para estudiar espacios de sociabilidad. con anterioridad investigó en el CSIC-IH, En Duque de Medinaceli y Albasanz (Beca de investigación FPI, CSIC-I3P, y Caja Madrid). Tuvo un contrato postdoctoral Juan de la Cierva en la Universidad de Valladolid. Es codirectora del festival de patrimonio Heritales con el que consiguieron una mención especial en los Heritage in Motion Awards en la European Heritage Summit, Venecia en 2021 (https://heritales.hypotheses.org/). Ver más: https://socyhume.hypotheses.org/ y https://corporativo.hypotheses.org/

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookFlickrYouTube


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Maria Zozaya (21 de julio de 2015). “Ocio Amurallado”. Elementos modernizadores en la sociabilidad, Évora y Madrid. SOCIABILIDAD y ÉLITES. ISSN 2444-8052. Recuperado 29 de abril de 2025 de https://doi.org/10.58079/u9pt


Un comentario sobre ““Ocio Amurallado”. Elementos modernizadores en la sociabilidad, Évora y Madrid.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.