“Crossing the border”

La Purdue University (USA) se encuentra valorada entre las treinta primeras universidades del mundo en investigación y docencia, y de ella parte la AhList:  Asociación de Historia, Literatura, Ciencia y Tecnología. Realiza anualmente un congreso interdisciplinar en una parte diferente del globo. En esta ocasión, se celebrará en la Universidad de Tsinghua (Pekín,China) dedicado al tema “Cruzando fronteras: encuentros entre culturas y disciplinas”. Se admiten todo tipo de propuestas interdisciplinares, presentadas en español, inglés y portugués, que se enviarán para su evaluación a la dirección ahlist1@gmail.com. El congreso se celebró en Pekín del 5 al 6 de julio de 2013, del que se ha realizado este vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=GghTHOK8gsw
Sobre la temática del congreso, Crossing the Border: Encounters between Cultures and Disciplines, traduce Leonor Zozaya  las premisas de la AhList: “Las sociedades actuales han tenido que enfrentarse a grandes cambios para asimilar el vertiginoso crecimiento de la globalización. A lo largo de los siglos, los encuentros culturales entre civilizaciones han enriquecido a las naciones, añadiendo nuevos elementos en el ámbito de la economía, la religión, la política, la cultura, la lengua, la ciencia y la tecnología. Este congreso propone explorar cómo el cruce físico y mental de fronteras ha producido resultados positivos –pese a las dificultades– en numerosos campos; por ejemplo, el encuentro histórico entre europeos y asiáticos, las influencias lingüísticas entre culturas, las interacciones religiosas o el crecimiento personal de individuos que estaban en una situación transcultural. Asimismo, cabe analizar cómo se ha enriquecido la información tecnológica cuando ha cruzado la línea entre disciplinas y terrenos diversos tales como la Lógica, la Lingüística, la Matemática, la Psicología, la Informática, la Biblioteconomía, la Investigación Operativa, las Artes gráficas, las Comunicaciones, o la Administración y Gestión de empresas. Les animamos a presentar propuestas relacionadas con las recién esbozadas, a la par que les animamos a plantear nuevas propuestas sobre cualesquier materias”. Consulte los paneles, artículos del congreso interdisciplinar y normas clicando aquí.

Maria Zozaya

María Zozaya (Madrid, 1975) es doctora por la Universidad Complutense de Madrid, donde también realizó los grados de licenciatura y maestrado. Recibió los máximos galardones de Premio Extraordinario de Licenciatura y de Doctorado de Historia de la Universidad Complutense. Le otorgaron los premios de investigación Premio Villa de Madrid (PVM), Asociación de Historia Social de España (AHS), y Real Maestranza de Caballería de Ronda (RMR). Es autora de cinco libros y múltiples escritos. Ha expuesto sus investigaciones sobre sociabilidad en congresos en numerosos lugares del mundo, de Europa a Asia. Es investigadora contratada FCT en el CIDEHUS, en la Universidad de Évora (Portugal: 2013-2019; 2019-2025) para estudiar espacios de sociabilidad. con anterioridad investigó en el CSIC-IH, En Duque de Medinaceli y Albasanz (Beca de investigación FPI, CSIC-I3P, y Caja Madrid). Tuvo un contrato postdoctoral Juan de la Cierva en la Universidad de Valladolid. Es codirectora del festival de patrimonio Heritales con el que consiguieron una mención especial en los Heritage in Motion Awards en la European Heritage Summit, Venecia en 2021 (https://heritales.hypotheses.org/). Ver más: https://socyhume.hypotheses.org/ y https://corporativo.hypotheses.org/

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookFlickrYouTube


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Maria Zozaya (12 de marzo de 2013). “Crossing the border” SOCIABILIDAD y ÉLITES. ISSN 2444-8052. Recuperado 29 de abril de 2025 de https://doi.org/10.58079/u9p9


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.