Espacios de sociabilidad y patrimonio hasta la fecha normalmente han andado por separado en los estudios históricos de la sociabilidad.
El congreso interdisciplinar SocyHume los ha hecho converger. Ha buscado con ello profundizar en el análisis de ámbitos de sociabilidad que generaron un patrimonio cultural, destacando el papel que desempeñaron diversos ámbitos de socialización para generar manifestaciones culturales diversas.
Propone investigarlo principalmente en dos sentidos:
El material de las arquitecturas o los objetos de que se dotaron tales espacios; y el inmaterial de las relaciones sociales, el capital social o las manifestaciones culturales que salieron de ellos. SocyHume pretende promover estudios enfocados hacia las manifestaciones del Sur en sentido amplio (desde el Mediterráneo, Latinoamérica o África), y en perspectiva comparada, lo cual incluye visiones desde otros puntos cardinales, en sentido tanto real como metafórico.
El congreso se ha enfocado principalmente hacia la Etapa Moderna y Contemporánea (siglos XVII al XX), y ha atendido de manera especial a los cambios acaecidos en el siglo XXI y sus tecnologías.
Socyhume tuvo lugar en la Universidad de Évora entre el 23 y 25 de septiembre y reunió a especialistas de cinco países del mundo y múltiples nacionalidades. Fue grabado y estamos trabajando para disponibilizar sus resultados. Para ver los especialistas europeos y americanos que presentaron ponencias sobre sus diferentes áreas de especialización puedes consultar el programa Socyhume en línea haciendo click aquí o bájartelo en PdF clicando aqui.
Puede bajarse el cartel Socyhume en PdF haciendo CLICK AQUI
LAS PRINCIPALES PROPUESTAS TEMÁTICAS del Congreso Socyhume se vincularon a varios ejes:
– Estado de la cuestión desde una perspectiva interdisciplinar.
-Sociabilidades temáticas: Círculos asociativos, tertulias, soirées y encuentros en tiempo de ocio.
– Arquitecturas para el ocio y la esfera pública: mercados, hospitales, cafés, bares, tabernas entre la ciudad y el campo.
– Música y cultura popular de tradición oral, escenarios cambiantes.
– Espacios de socialización de creencias e ideologías.
– Ámbitos de tradición y nacionalismo frente a la modernidad.
– El capital social del encuentro público.
– Los retos del emprendimiento y las tecnologías digitales ante el patrimonio de la sociabilidad.
El Congreso tuvo lugar del 22 al 24 de septiembre 2016 (30 hs)
Estuvo organizado por: María Zozaya (Dir.), Leonor Zozaya (Coord.)
Desde el CIDEHUS, en la Universidad de Évora (Portugal).
*
More information in the following official languajes here: https://socyhume.hypotheses.org/
*
(ENG) SocyHume International Congress:
“From Sociability Spaces to Cultural Heritage. Comparative Perspectives of the Southern Hemispheres from the 18th to 21st centuries”.
(More Info in english click here)
*
(FR) Congrès International SocyHume:
«De la sociabilité au patrimoine historique et culturel. Le sud en perspective comparée, XVIIIème et XXIème siècles».
*
(PT) Congresso Internacional SocyHume:
“Da sociabilidade ao património histórico e cultural. O Sul em perspectiva comparada, Séculos XVIII a XXI”.
*
(IT) Congresso Internazionale SocyHume:
“Dalla sociabilità al patrimonio storico e culturale. Il Sud in una prospettiva comparata (secoli XVIII-XXI)”.
*
See Sponsors and Scientific partners here. Main funds:
«CIDEHUS-UID/ HIS/00057/2013» e «POCI-01-0145-FEDER-007702». FCT: FACC « Ref. Num. 440.02, Proc. 16/1/274»
*
Créditos: Fotografía de la imagen:
Leonor Zozaya, grabado del Museo del Romanticismo, Madrid.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Maria Zozaya (30 de noviembre de 2016). “De la sociabilidad al patrimonio” Congreso Socyhume. SOCIABILIDAD y ÉLITES. ISSN 2444-8052. Recuperado 27 de abril de 2025 de https://doi.org/10.58079/u9pw