La Institución Fernando el Católico organiza el segundo Symposio internacional sobre las arquitecturas de la sociabilidad.
El primer coloquio internacional de esta naturaleza, celebrado en 2023, se centró en las arquitecturas del ocio en relación a la esfera pública, y en este caso lo organizada Mónica Vázquez Astorga, desde el departamento de la Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza. En esta ocasión se ha centrado en el tema “Espacios de sociabilidad. Arquitecturas para el ocio y la esfera pública en la Edad Contemporánea”. La directora explica que su objetivo principal es “profundizar en el análisis de los espacios donde se gestaron las formas de sociabilidad de la contemporaneidad: academias, casinos, cafeterías, balnearios, salones, teatros de ópera, Academias de Bellas Artes o macrocentros comerciales. ” Afirma que persiguen indagar sobre las formas de relación social en las arquitecturas donde se desarrollaron las formas de sociabilidad contemporánea.
PROGRAMA
3 abril de 2025
Mañana
9:30 h. Dr. Carlos Forcadell Álvarez, director de la Institución Fernando el Católico. Presentación del curso.
10:00 h. Dr. Ignacio Peiró Martín:
El mundo de las Academias (1875-1936) y sus espacios de sociabilidad.
11:00-11:30 h. Descanso.
11:30 h. Dr. Francisco Javier Pérez Rojas:
Arquitectura y simbolismo del casino español (1880-1920): el proyecto de Antonio Palacios y Joaquín Otamendi para el Casino de Madrid.
12:30 h. Dra. Mónica Vázquez Astorga:
Cafeterías al “estilo americano” en la Zaragoza de los 50: espacios de sociabilidad para una ciudad cosmopolita.
13:30-14:15 h. Debate.
Tarde
17:00 h. Dra. María Zozaya Montes:
Las nuevas arquitecturas de la época contemporánea: el balneario como espacio de sociabilidad política informal de la élite europea.
18:00 h. Dra. María Pilar Poblador Muga:
Deleite entre mil y un arabescos: Oriente como inspiración para el diseño de salones en tiempos de la Belle Époque.
19:00-19:45 h. Debate.
19:40 h. -20:30. Proyección del documental “Los patrimonios de la Sociabilidad, I las asociaciones en Évora”, Presenta: Mónica Vázquez Astorga. Debate con la directora María Zozaya-Montes.
El documental “Los patrimonios de la Sociabilidad, I las asociaciones en Évora” está disponible gratis online.

SESIÓN 2. VIERNES 4 DE ABRIL DE 2025
Mañana
10:00 h. Dr. Francisco Javier Muñoz Fernández:
Arquitecturas para el ocio en la costa vasca: espacios performativos de representación, exclusión y sociabilidad.
11:00-11:30 h. Descanso.
11:30 h. Dra. Susana Sarfson Gleizer:
De París a Buenos Aires: los teatros de ópera, sociabilidad y pasiones.
12:30 h. Dra. María Ángeles Pérez-Martín:
Las Academias de Bellas Artes en Europa como espacios de sociabilidad femenina en los siglos XVIII-XIX.
13:30-14:15 h. Debate.
Tarde
17:00 h. Dra. Isabel Yeste Navarro:
Los nuevos macrocentros comerciales como espacios de sociabilidad y de ocio.
18:00 h. Dr. Fernando Sanz Ferreruela:
Espacios de sociabilidad a través del cine: imágenes de cotidianeidad, venganza y muerte.
19:00-19:30 h. Debate.
SOBRE LA ORGANIZADORA DEL COLOQUIO
Mónica Vázquez Astorga

Es profesora titular del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza. Su tesis doctoral se fundamentó en el estudio de la amplia producción arquitectónica y artística del zaragozano José Borobio Ojeda (1907-1984), sobre cuya obra ha escrito varios trabajos científicos, libros y artículos. Su investigación se ha extendido hacia el trabajo de otros artistas y arquitectos. También ha abordado algunas de las manifestaciones artísticas de los siglos XIX y XX, como el arte del cartel, el mundo del dibujo y sus protagonistas. Su actividad investigadora se viene centrando en los últimos años en la arquitectura escolar y en los cafés históricos europeos, tema sobre el cual acaba de publicar un libro.
Project credits:
The research and work of Maria Zozaya-Montes is founded since 1 August 2025, by FCT at the University of Évora, CIDEHUS, under the project with the DOI by FCT of Portuguese Republic: DOI:
https://doi.org/10.54499/2023.06129.CEECIND/CP2849/CT0006
Este trabajo de María Zozaya-Montes ha sido realizado en el contexto del nuevo proyecto CEEC de la FCT que realiza desde agosto 2025, dando continuidad a sus investigaciones en la Universidade de Évora- CIDEHUS, con el financiamiento del proyecto recogido en el DOI de la FCT de la República de Portugal: con la referência 2023.06129.CEECIND/CP2849/CT0006, e com o seguinte DOI https://doi.org/10.54499/2023.06129.CEECIND/CP2849/CT0006