–Redactor jefe y redacción: Maria Zozaya
–Administrador del site “sociabilidad”: Maria Zozaya
–Lugar de edición: Madrid.
– Contacto: mariazozaya.historia@gmail.com
*
CRÉDITOS FOTOGRÁFICOS
1) Fondo lateral:
Testamento del Archivo Municipal de Cádiz, 1853.
2) Fotos de los apartados:
-“Créditos”: Archivo General Militar de Segovia, copia de partida de bautismo de 1817.
-“Sobre mí”, foto: María Zozaya.
-“Sobre el blog” . Reloj de sol reciclado en la ventana de un patio de la Universidad de Évora, Portugal. Foto: María Zozaya.
-“Temático: ocio y sociabilidad”: Arquivo Fotográfico de Évora: Sociedade Harmonia Eborense, collage sobre la pieza teatral de 1902 “O Gato Vermelho” (por R. Ramos, 1903)
-“Temático: ingenieros”: Manuscrito del cuaderno del ingeniero militar José María Román, de la Fundación Lázaro Galdiano, edición crítica de María Zozaya, 2008.
-“Eventos académicos”, Charla Sociabilidade em tempos de crise? de María Zozaya en la “IV semana da Historia” dirección general de Cultura del Alentejo. Foto: NEHEV, tratada por María Zozaya.
3) Carteles de las entradas:
“Objetos com Historia”, sección Património e História de la SHE, que aparecen en diferentes entradas, están realizados para la SHE con documentos del Arquivo Distrital de Évora (1880-1920).
4) Entidades y proyectos:
Este blog científico se ha creado y realizado en el marco de una beca Postdoctoral de Maria Zozaya de la FCT (SFRH / BPD / 91130 / 2012 Ref.ª CRM: 0008377), en el CIDEHUS (Universidade de Évora). El CIDEHUS cuenta con los fondos FEDER–COMPETE y FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia, de los proyectos «CIDEHUS-UID/ HIS/00057/2013» y «POCI-01-0145-FEDER-007702».
Parte de la investigación gestada y expuesta por María Zozaya entre 2010 y 2015 contó con el apoyo del proyecto: “Movimientos sociales, corporativismo y políticas públicas en España en el periodo de entreguerras (1918-1939). Un análisis de los discursos y prácticas culturales de lo social” (CSIC-CCHS, 2012-2014). Ref.: HAR2011-27290.
Igualmente, las cuestiones relativas al estudio de los ingenieros y las élites nobiliarias partieron del estudio de los grupos profesionales frente a uniones de clase, en el marco del proyecto científco dirigido por Francisco Villacorta Baños en el CSIC, IH-CCHS, sobre “Grupos profesionales, corporativismo y políticas sectoriales del estado durante la dictadura de Primo de Rivera”. Ref.: HUM 2007-62675/HIST (2007- 2011).
5) Créditos Técnicos:
Agradezco todo el apoyo técnico e indicaciones a Manuel Lamazares Montes y a la doctora Leonor Zozaya Montes.
Asimismo, a la nube Hypotheses. Ésta me ha permitido avanzar en un plano técnico tanto para este blog, como para el blog TearTres (ISSN 2444-7374) sobre el arte y ocio contemporáneo, y mi propia página web curricular, en la que puedes encontrar las referencias de algunos de los trabajos citados aquí, conferencias on line , así como informaciones complementarias que aumentan algunas de las entradas sobre otros temas de sociabilidad que he trabajado.
6) Créditos FCT, Fundação de Ciência e Tecnologia
El trabajo de autoria, edición y webmaster de María Zozaya-Montes para este site que busca la transferencia del conocimiento se ha integrado entre 2019 y 2024 en las actividades realizadas bajo su contrato y proyecto de la FCT de la República de Portugal, recogido en el DOI: 10.54499/DL57/2016/CP1372/CT0010