Las arquitecturas de la sociabilidad, congreso en la IFC de Zaragoza

La Institución Fernando el Católico organiza el segundo Symposio internacional sobre las arquitecturas de la sociabilidad.

El primer coloquio internacional de esta naturaleza, celebrado en 2023, se centró en las arquitecturas del ocio en relación a la esfera pública, y en este caso lo organizada Mónica Vázquez Astorga, desde el departamento de la Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza. En esta ocasión se ha centrado en el tema “Espacios de sociabilidad. Arquitecturas para el ocio y la esfera pública en la Edad Contemporánea”. La directora explica que su objetivo principal es “profundizar en el análisis de los espacios donde se gestaron las formas de sociabilidad de la contemporaneidad: academias, casinos, cafeterías, balnearios, salones, teatros de ópera, Academias de Bellas Artes o macrocentros comerciales. ” Afirma que persiguen indagar sobre las formas de relación social en las arquitecturas donde se desarrollaron las formas de sociabilidad contemporánea.

 

PROGRAMA

3 abril de 2025

Mañana

9:30 h. Dr. Carlos Forcadell Álvarez, director de la Institución Fernando el Católico. Presentación del curso.

10:00 h. Dr. Ignacio Peiró Martín:

El mundo de las Academias (1875-1936) y sus espacios de sociabilidad.


11:00-11:30 h. Descanso.
11:30 h. Dr. Francisco Javier Pérez Rojas:

Arquitectura y simbolismo del casino español (1880-1920): el proyecto de Antonio Palacios y Joaquín Otamendi para el Casino de Madrid.

12:30 h. Dra. Mónica Vázquez Astorga:

Cafeterías al “estilo americano” en la Zaragoza de los 50: espacios de sociabilidad para una ciudad cosmopolita.

13:30-14:15 h. Debate.

Tarde

17:00 h. Dra. María Zozaya Montes:

Las nuevas arquitecturas de la época contemporánea: el balneario como espacio de sociabilidad política informal de la élite europea.


18:00 h. Dra. María Pilar Poblador Muga:

Deleite entre mil y un arabescos: Oriente como inspiración para el diseño de salones en tiempos de la Belle Époque.

19:00-19:45 h. Debate.

19:40 h. -20:30. Proyección del documental “Los patrimonios de la Sociabilidad, I las asociaciones en Évora”, Presenta: Mónica Vázquez Astorga. Debate con la directora María Zozaya-Montes.

El documental “Los patrimonios de la Sociabilidad, I las asociaciones en Évora” está disponible gratis online.

 


SESIÓN 2. VIERNES 4 DE ABRIL DE 2025
Mañana

10:00 h. Dr. Francisco Javier Muñoz Fernández:

Arquitecturas para el ocio en la costa vasca: espacios performativos de representación, exclusión y sociabilidad.

11:00-11:30 h. Descanso.


11:30 h. Dra. Susana Sarfson Gleizer:

De París a Buenos Aires: los teatros de ópera, sociabilidad y pasiones.

12:30 h. Dra. María Ángeles Pérez-Martín:

Las Academias de Bellas Artes en Europa como espacios de sociabilidad femenina en los siglos XVIII-XIX.

13:30-14:15 h. Debate.

Tarde

17:00 h. Dra. Isabel Yeste Navarro:

Los nuevos macrocentros comerciales como espacios de sociabilidad y de ocio.

18:00 h. Dr. Fernando Sanz Ferreruela:

Espacios de sociabilidad a través del cine: imágenes de cotidianeidad, venganza y muerte.

19:00-19:30 h. Debate.

 

SOBRE LA ORGANIZADORA DEL COLOQUIO

Mónica Vázquez Astorga

Es profesora titular del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza. Su tesis doctoral se fundamentó en el estudio de la amplia producción arquitectónica y artística del zaragozano José Borobio Ojeda (1907-1984), sobre cuya obra ha escrito varios trabajos científicos, libros y artículos. Su investigación se ha extendido hacia el trabajo de otros artistas y arquitectos. También ha abordado algunas de las manifestaciones artísticas de los siglos XIX y XX, como el arte del cartel, el mundo del dibujo y sus protagonistas. Su actividad investigadora se viene centrando en los últimos años en la arquitectura escolar y en los cafés históricos europeos, tema sobre el cual acaba de publicar un libro.

 

Project credits:

The research and work of Maria Zozaya-Montes is founded since 1 August 2025, by FCT at the University of Évora, CIDEHUS, under the project with the DOI by FCT of Portuguese Republic: DOI:

https://doi.org/10.54499/2023.06129.CEECIND/CP2849/CT0006

Este trabajo de María Zozaya-Montes ha sido realizado en el contexto del nuevo proyecto CEEC de la FCT que realiza desde agosto 2025, dando continuidad a sus investigaciones en la Universidade de Évora- CIDEHUS, con el financiamiento del proyecto recogido en el DOI de la FCT de la República de Portugal: con la referência 2023.06129.CEECIND/CP2849/CT0006, e com o seguinte DOI https://doi.org/10.54499/2023.06129.CEECIND/CP2849/CT0006

Maria Zozaya

María Zozaya (Madrid, 1975) es doctora por la Universidad Complutense de Madrid, donde también realizó los grados de licenciatura y maestrado. Recibió los máximos galardones de Premio Extraordinario de Licenciatura y de Doctorado de Historia de la Universidad Complutense. Le otorgaron los premios de investigación Premio Villa de Madrid (PVM), Asociación de Historia Social de España (AHS), y Real Maestranza de Caballería de Ronda (RMR). Es autora de cinco libros y múltiples escritos. Ha expuesto sus investigaciones sobre sociabilidad en congresos en numerosos lugares del mundo, de Europa a Asia. Es investigadora contratada FCT en el CIDEHUS, en la Universidad de Évora (Portugal: 2013-2019; 2019-2025) para estudiar espacios de sociabilidad. con anterioridad investigó en el CSIC-IH, En Duque de Medinaceli y Albasanz (Beca de investigación FPI, CSIC-I3P, y Caja Madrid). Tuvo un contrato postdoctoral Juan de la Cierva en la Universidad de Valladolid. Es codirectora del festival de patrimonio Heritales con el que consiguieron una mención especial en los Heritage in Motion Awards en la European Heritage Summit, Venecia en 2021 (https://heritales.hypotheses.org/). Ver más: https://socyhume.hypotheses.org/ y https://corporativo.hypotheses.org/

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookFlickrYouTube

Festival Intramuros 2025, visita el patrimonio de la Sociedade Harmonia Eborense

En el año 2025 desde el Festival Intramuros , que organiza la Junta de Freguesias del Centro, propuso a María Zozaya realizar otra visita al patrimonio de otra asociación centenaria. Se orientó a la Sociedade Harmonia Eborense, fundada en 1849. Situada en pleno centro de Évora, también en la plaza Giraldo, junto a la Sociedade União Eborense, que data de 1839,  y habíamos visitado el año anterior en el contexto del festival Intramuros. Tuvo varias novedades. Como también reseñó la Junta de Freguesia del Centro Histórico que lo organizaba, estuvo condicionada por la circunstancia de que quien hacía de guía era en este caso presidenta de la Sociedad Harmonia Eborense, por lo que se hizo allí y contando con un apoyo de las personas que también integraban la lista, concretamente de Carina Lopes y de Celda Santos, que hicieron algunas lecturas e intervenciones referidas al carnaval. 

La visita, seguía la idea de presentar las materialidades de varios espacios, que comenzaban desde la vitrina de las escaleras, que mostraba para este evento varias piezas de la cultura material representativa de este tipo de asociaciones. Se trataba de unas fichas de juego y un sello que reproducía simbólicamente las iniciales de la asociación que iban a estar impregnando su espacio mediante otras fórmulas, como dibujos en los vidrios o en las mesas. Los símbolos siempre fueron un elemento esencial tanto en este círculo como entre sus iguales, porque remitía a las formas de identidad de los grupos que a estas asociaciones se adscribían.

 

Seguidamente se mostró la orientación teatral cultural de la asociación SHE, con las imágenes teatrales, que recuerdan la vocación ilustrada y educadora de estas asociaciones, lo cual se contonuaba con la labor realizada gracias a los fondos de la biblioteca, de los cuales destacamos para el público libros sobre la educación de la mujer y piezas burlescas que utilizaban el humor como forma de crítica social.

 

Por último, pasamos a las salas donde se realizaban los bailes y los juegos principales, teniendo lugar un debate con los asistentes, y mostrando piezas equivalentes a las que aparecían en las fotografías, y dando a los objetos, hoy casi desaparecidos, la importancia social y simbólica que tuvieron en tiempos pasados.

 

Read about the past edition at SUE with Intramuros Festival, click here.

To watch more photos, here at the site of Junta de Freguesia.

 

Para terminar queremos reiterar los agradecimientos que en la visita presencial dimos al principio, y agradecer al Festival Intramuros, y concretamente a Francisco Brito el convite a participar por segunda vez en este festival. Tambén queremos agradecer a las personas que lo hicieron posible tanto de la UFCHE como de la junta dirctiva y conselho fiscal de la SHE, en este caso concretamente al apoyo y participación de Carina Lopez, Celda Santos y Mónica Grilo.

Project credits:

This work of Maria Zozaya-Montes was founded between 1 March 2019 to July 2024 at the University of Évora, CIDEHUS, under the project with the DOI by FCT of Portuguese Republic: DOI:

https://doi.org/10.54499/2023.06129.CEECIND/CP2849/CT0006

Este trabajo de María Zozaya-Montes ha sido realizado en el contexto del nuevo proyecto CEEC de la FCT que realiza desde agosto 2025, dando continuidad a sus investigaciones en la Universidade de Évora- CIDEHUS, con el financiamiento del proyecto recogido en el DOI de la FCT de la República de Portugal: referência 2023.06129.CEECIND/CP2849/CT0006, e com o seguinte DOI https://doi.org/10.54499/2023.06129.CEECIND/CP2849/CT0006

Maria Zozaya

María Zozaya (Madrid, 1975) es doctora por la Universidad Complutense de Madrid, donde también realizó los grados de licenciatura y maestrado. Recibió los máximos galardones de Premio Extraordinario de Licenciatura y de Doctorado de Historia de la Universidad Complutense. Le otorgaron los premios de investigación Premio Villa de Madrid (PVM), Asociación de Historia Social de España (AHS), y Real Maestranza de Caballería de Ronda (RMR). Es autora de cinco libros y múltiples escritos. Ha expuesto sus investigaciones sobre sociabilidad en congresos en numerosos lugares del mundo, de Europa a Asia. Es investigadora contratada FCT en el CIDEHUS, en la Universidad de Évora (Portugal: 2013-2019; 2019-2025) para estudiar espacios de sociabilidad. con anterioridad investigó en el CSIC-IH, En Duque de Medinaceli y Albasanz (Beca de investigación FPI, CSIC-I3P, y Caja Madrid). Tuvo un contrato postdoctoral Juan de la Cierva en la Universidad de Valladolid. Es codirectora del festival de patrimonio Heritales con el que consiguieron una mención especial en los Heritage in Motion Awards en la European Heritage Summit, Venecia en 2021 (https://heritales.hypotheses.org/). Ver más: https://socyhume.hypotheses.org/ y https://corporativo.hypotheses.org/

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookFlickrYouTube