Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Sobre mí

Respecto a su trayectoria académica, María Zozaya se licenció en Historia por la Universidad Complutense de Madrid obteniendo el Premio Extraordinario de Licenciatura. A la par, obtuvo su reconocimiento internacional del Doctorado Europeus (European PhD) por la Universidad Complutense, donde además recibió el Premio Extraordinario de Doctorado en Historia.

Por su labor de investigación ha recibido otros premios de Historia en convocatorias nacionales: Real Maestranza de Caballería de Ronda, Premio Villa de Madrid y de la Asociación de Historia Social de España.  Realizó sus estudios universitarios con becas del Ministerio de Educación.

Compaginó este grado con el título de Ayudante de Cocina (Cursos del INEM 1998-1999) y su actividad como monitora de patinaje sobre hielo. Obtuvo varias becas en el CSIC para la realización de su Tesis Doctoral, dirigida por Francisco Villacorta. Recibió un contrato Juan de la Cierva para estudiar élites contemporáneas con Pedro Carasa en la Universidad de Valladolid. Actualmente continua con sus investigaciones de sociabilidad con una beca postdoctoral en el CIDEHUS (Universidad de Évora, Portugal, FCT).

LogosLineaZozaya


Su ámbito de especialización profesional es la Historia Social Contemporánea, centrada en el siglo XIX y principios del XX. Sus líneas de trabajo abordan, primero, las elites de primera y segunda fila, los grupos profesionales, especialmente: ingenieros, empresarios, militares, intelectuales y profesores de enseñanza secundaria. Segundo, los espacios de sociabilidad (también en relación con la masonería), círculos de ocio a través de los cuales llega al estudio de las redes, el capital social, las formas externas de representación y de proyección de la clase social. Se ha interesado ampliamente por la vida cotidiana, vivencias y representaciones de los prisioneros españoles en la época de la guerra contra la invasión napoleónica (1808-1814). Ha abordado el levantamiento conservador de 1841 y la revolución progresista de 1854 en Madrid. Ha analizado tanto la violencia elitista como la de los grupos populares, en este caso desde los presupuestos de la justicia social contra el poder corrupto, la venganza moral de la multitud. Se ha adentrado en el estudio del papel de la mujer en la familia y la sociedad, tratando las diferencias de género en perspectiva histórica. Sobre estos temas cuenta con cuatro libros y diversos artículos.

. 

 

En un plano asociativo del campo de la Historia y las Humanidades pertenece a la Asociación de Historia Social de España (de la que recibió uno de sus premios de investigación),  a la Sociedad de Estudios del Siglo XVIII. Respecto a las asociaciones internacionales, ha sido nombrada miembro de honor de la Napoleonic Society (INS fellow) y también es socia de la AHlist. Pertenece a CEDRO. Tambiém es miembro de la decimonónica Sociedade Harmonia Eborense, que estudia, y de la Asociação Do Imaginario, que reproducen pasacalles de la tradición folklórica portuguesa.

 

CrowdRecyclingretomaaCallejaFFC

Desde Julio de 2014 creó el proyecto  CrowdRecycling, para promover la reutilización de objetos (especialmente plantando en ellos) y evitar el derroche energético a nivel ciudadano.

Asimismo, forma parte de Bibliothèques Sans Frontières, donde te puedes asociar gratuitamente para conocer y difundir su labor. Apoya las actividades de Avaaz, organización a la que te puedes suscribir gratuitamente y así contribuir a sus acciones de forma permanente con tu firma.  Pertenece asimismo a Médicos sin Fronteras, asociación sin ánimo de lucro que contribuye a la mejora de la salud de personas con muy pocos recursos y en lugares del planeta donde son permanentes las “salidas de emergencia”.

Ha participado en diversas cuestiones culturales y radiofónicas Fue miembro del Jurado del 18 Festival de cortos de cine y documentales de Valladolid de la Asociación Cultural FILA (Dir. Isabel Blanco), por su vinculación con la Universidad de Valladolid. Ha realizado diversas apariciones en la radio como contertulia, cuyas grabaciones y sesiones puedes oir en www.mariazozaya.wordpress.com. Se integró como gemela en la exposición fotográfica Parte de tí realizada por María Zarazúa (2011). Mantiene una intensa actividad con el mundo del teatro, como refleja en su site: http://teartres.wordpress.com/

María Zozaya es integrante de la red Linked in y de facebook. Si quieres contactarla

manda un correo a: mariazozaya.historia@gmail.com  mzozayam@uevora.pt

Muchas gracias!

 

Maria Zozaya

María Zozaya (Madrid, 1975) es doctora por la Universidad Complutense de Madrid, donde también realizó los grados de licenciatura y maestrado. Recibió los máximos galardones de Premio Extraordinario de Licenciatura y de Doctorado de Historia de la Universidad Complutense. Le otorgaron los premios de investigación Premio Villa de Madrid (PVM), Asociación de Historia Social de España (AHS), y Real Maestranza de Caballería de Ronda (RMR). Es autora de cinco libros y múltiples escritos. Ha expuesto sus investigaciones sobre sociabilidad en congresos en numerosos lugares del mundo, de Europa a Asia. Es investigadora contratada FCT en el CIDEHUS, en la Universidad de Évora (Portugal: 2013-2019; 2019-2025) para estudiar espacios de sociabilidad. con anterioridad investigó en el CSIC-IH, En Duque de Medinaceli y Albasanz (Beca de investigación FPI, CSIC-I3P, y Caja Madrid). Tuvo un contrato postdoctoral Juan de la Cierva en la Universidad de Valladolid. Es codirectora del festival de patrimonio Heritales con el que consiguieron una mención especial en los Heritage in Motion Awards en la European Heritage Summit, Venecia en 2021 (https://heritales.hypotheses.org/). Ver más: https://socyhume.hypotheses.org/ y https://corporativo.hypotheses.org/

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookFlickrYouTube

25 comentarios sobre “Sobre mí”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Blog científico sobre ocio, sociabilidad y élites en el tránsito del Antiguo Régimen al Liberalismo en Portugal y España. Por María Zozaya, doctora en Historia (UCM), investigadora del CIDEHUS-UÉ.