La profesora de la Universidad de Almería Teresa García Gómez se encuentra realizando una estancia internacional de investigación en la Universidad de Évora. Con este motivo ha sido invitada a dar una conferencia-aula abierta sobre el proyecto pedagógico de recuperación de un espacio industrial abandonado que se reconvierte en un espacio de sociabilidad. Este proyecto se desenvolvió con apoyo de la Universidad de Almería en “La puerta del Ingenio” industrial en el barrio de El Puche. Su conferencia se centrará en el caso práctico de cómo realizar intervención ciudadana, conseguir una verdadera Extensión de la Universidad, e implementar una democracia educativa, con la conferencia titulada: “RECUPERAR UN ESPACIO INDUSTRIAL ABANDONADO CONECTANDO UNIVERSIDAD, ESCUELA Y COMUNIDAD. UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SERVICIO TRANSFORMADOR: EL CASO DE LA PUERTA DEL INGENIO”.

Seguidamente adjuntamos el resumen de la conferencia que impartirá en la Universidad de Évora en el contexto de las aulas de Arqueología Industrial, para mostrar un caso práctico de cómo revalorizar un espacio olvidado en una zona de Almería donde las autoridades destinan lamentablemente pocos medios en infraestructuras sociales, y no cuentan con espacios de sociabilidad en el corazón del barrio:
«Durante tres cursos académicos se desarrolló en Almería (Andalucía) el “Proyecto Socioeducativo para la recuperación de El Ingenio”. Dicho proyecto tenía como fin la apropiación de un espacio público, El Ingenio, para construir colectivamente el diseño de una plaza como lugar de encuentro intercultural e intergeneracional para el ocio, la educación, la cultura, etc., que favoreciera la cohesión social entre sus habitantes y creara un entorno saludable. La recuperación de El Ingenio parte de las necesidades y demandas de la población de El Puche (un barrio de Almería): generar espacios comunes, inexistentes en la zona, para la convivencia y solventar uno de los problemas permanentes del barrio referido al cuidado de espacios públicos, y a sus condiciones higiénico-sanitarias. El Ingenio es el fin; el proceso, la transformación de un barrio desde su problemática, con los distintos colectivos que habitan y trabajan en él, y el empotenciamiento de sus habitantes.
En el proyecto participó el alumnado que cursaba el Grado en Educación Primaria, con el objetivo de vincular teoría-práctica a través de la metodología de Aprendizaje-Servicio para la transformación, en el marco de una investigación-acción participativa. Su participación tenía como finalidad provocar un cambio en los procesos educativos, que permitiera construir y desarrollar la democracia para una ciudadanía crítica y activa. Este objetivo implicaba, al mismo tiempo, cambiar el modelo formativo conectando la universidad con la escuela y la comunidad.»
La conferencia será el día 27 de abril de 16:30 a 17:30 en la sala 120 del Colegio de Espíritu Santo, junto al claustro histórico de la Universidad de Évora, en Évora, Portugal.

Estudios de la oradora sobre la democracia educativa:
García Gómez, Teresa (2011) “Aportaciones ciudadanas desde el aprendizaje servicio. Universidad, escuela y comunidad conectadas”. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 71, pp.125-141.
García Gómez, Teresa (2011). “Rompiendo muros. La educación democrática: proyecto comunal de ciudadanía”. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 14 (2), 57–69.
García Gómez, Teresa (2013). Experiencias y Posibilidades de articulación entre Universidad-Escuela-Comunidad.Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 78, (27, 3), pp. 201-206.
Sánchez Morán, Mª Socorro; García Gómez, Teresa y Mayor Paredes, Domingo (2013). “El Programa Socioeducativo para la Recuperación de El Ingenio-El Puche: promoviendo sinergias en el ámbito comunitario”. Aula de Innovación Educativa, nº 219, pp. 64-67.
García Gómez, Teresa (2004): “El turno de la educación dominada”. El Nudo de la Red, nº 3-4, pp. 3-7. D.L. M-27877-89. Edita Coordinadora de Asociaciones Culturales de Madrid.
García Gómez, Teresa (2017). Una propuesta de formación inicial docente frente a la nueva universidad capitalista. Nuestra Bandera, nº 236, pp. 192-203.
García Gómez, Teresa (2018). Bases del derecho a la educación: La justicia social y la democracia. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 7 (1), 159-175. https://doi.org/10.15366/riejs2018.7.1.008
García Gómez, Teresa (2019). ¿Qué profesional de la educación para qué escuela y para qué sociedad? Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22(3), 219-231. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/reifop.22.3.376391
Breve resumen del CV de la autora:
Teresa García Gómez (Universidad de Almeria): Professora titular de Didáctica e Organização Escolar na Universidade de Almeria. As suas linhas de investigação são: coeducação; relações de poder, educação e género; alternativas pedagógicas, educação democrática e inovação educacional; e formação inicial de professores. As suas publicações incluem a edição de Paulo Freire, Pedagogía liberadora (2015) e os artigos: “Bases do direito à educação”: Justiça social e democracia” (2018), “Que profissional da educação para que escola e para que sociedade? (2019); “El Teatro-Foro como herramienta didáctica para el cambio educativo” (2020, con César Vicente Hernando) e “Proposta de formação inicial de professores para a democracia e justiça social baseada na aprendizagem de serviços” (2021). É editora da obra coletiva: Palabras y pedagogía desde Paulo Freire (2021); e junto com César Vicente Hernando La educación en el teatro. É coordenadora do Centro de Documentação de Alternativas Pedagógicas Democráticas.
Sugerencia de cita:
María Zozaya-Montes (ed.) «Recuperar un espacio industrial con un proyecto pedagógico creador de un espacio de sociabilidad, (conferencia de Teresa García en la Universidad de Évora)», Sociabilidad y élites, ISSN: 2444-8052. 26/04/2022. Link: https://sociabilidad.hypotheses.org/2185